Cinco claves para unas vacaciones felices en familias con padres divorciados

Lectura: 4 minutos

TAMAÑO:

MODO:

Con el fin de curso escolar se inaugura el verano para los más pequeños de la casa. Llegan las vacaciones: un tiempo genial para que, alejados de la intensa rutina diaria, disfruten más los días, hagan actividades diferentes y tengan espacio para aprender habilidades que durante el año es complicado encajar en la agenda.

Las vacaciones provocan cambios en las costumbres de las familias, también en las que los progenitores están separados o divorciados. En este post os dejo algunas recomendaciones que he ido agrupando a lo largo de los años para facilitar el aprovechamiento de este periodo tan mágico para los menores:

1. EL CONVENIO REGULADOR SUELE INCLUIR DE MANERA ESPECÍFICA LAS VACACIONES. El período de descanso y el reparto del tiempo que pasan con cada progenitor los hijos en vacaciones suele estar por lo general regulado en el Convenio. Como sabéis ningún Convenio es igual que otro, pero casi todos hacen precisiones en este aspecto. Por tanto, mi primera recomendación es acudir a leer qué dice el Convenio antes de organizar el verano. A veces, por dejadez o no haberlo revisado con detenimiento, no nos damos cuenta de que el documento que ya tenemos recoge lo que estamos buscando.

2. LA ANTICIPACIÓN FACILITA EL ÉXITO. Cuando estamos elaborando un Convenio Regulador me gusta señalar que cuanto más precisión menor conflictiva será su aplicación posterior. En el caso de las vacaciones cuando no están suficientemente reguladas se originan debates y conversaciones para la organización que pueden eternizarse. Mi consejo si no se señala nada en el Convenio es planificar este período con suficiente tiempo. Con muchas familias elaboro un documento que ambas partes firman varios meses antes para dejar constancia de los acuerdos. La anticipación se permite a los padres organizar sus vacaciones con calma buscando las mejores opciones, se amplía y abarata la posibilidad de viajar (y la autorización que se requiera) y se evitan conflictos que se producen si se decide todo a última hora.

3. RESPETAR LO PACTADO. Regulado en el Convenio o pactado expresamente, pocas cuestiones suscitan más conflictos que “saltarse a la torera” lo pactado. Para que el verano se desarrolle de la mejor manera es esencial que lo que hemos decidido se cumpla. Es cierto que el verano puede originar excepciones, pero la mayoría de los adultos sabe discernir de manera eficaz si justifica incumplir lo pactado. El cumplimiento eficaz de los acuerdos no sólo generará un mejor clima sino que os garantizo que hará que el verano de los menores sea mejor.

4. SITUACIONES ESPECIALES REQUIEREN SOLUCIONES ESPECIALES. La edad y circunstancias de los menores marcan el plan de verano, por tanto debe estar adaptado a ellos. Si un menor ha suspendido y debe estudiar determinadas horas para reforzar la materia, aconsejo tenerlo en cuenta en la organización. Igual si un menor desarrolla una actividad deportiva o si los progenitores deciden que acuda a un campamento de común acuerdo.

Si valoramos estas distintas circunstancias y las reforzamos entre los dos progenitores la situación especial se resolverá de manera eficiente sin conflicto para ninguna de las partes.

5. FLEXIBILIDAD Y PACIENCIA. Aunque los puntos anteriores son esenciales, conviene ser flexible y tener paciencia en el desarrollo del período estival de los hijos. En ocasiones los progenitores están haciendo esfuerzos enormes para poder encajar su período de descanso con el bienestar de sus hijos y es interesante que el progenitor contrario lo valore. De este modo, adoptar una actitud colaborativa ayudará a que los menores disfruten de lo esencial del verano, el descanso. Las peleas, discusiones o debates no deberían formar parte del tiempo que el niño no está en el colegio ni deben estar presentes en el verano.

Y  tú, ¿sabes ya cómo vas a organizar tus vacaciones y las de tus hijos? Cuéntanos tu experiencia y pregúntanos cómo hacerlo de la manera más eficiente. Te ayudamos!

¿Quieres compartir este post?

¿Quieres más información o contactar conmigo?

Identidad del Responsable: Marcos Torres Serrano

Nombre comercial: Lexayudo.com

NIF/CIF: 75155695C

Dirección: Plaza de las Descalzas 2, 1º izquierda (18009 Granada)

Correo electrónico: marcos@lexayudo.com

Llama gratis 623 15 46 24